Justicia racial reparadora
Una llamada a vivir en una libertad floreciente¡NUEVO! Recursos del Mes de la Historia Negra
La Alianza Bautista Mundial se une a muchas otras organizaciones de todo el mundo en la celebración del Mes de la Historia Negra durante el mes de febrero.
En reconocimiento de este tiempo significativo, la BWA ha creado un recurso litúrgico que puede ser adaptado para su contexto de culto, así como una reflexión bíblica del Director de Misión Integral de la BWA, Everton Jackson. Haga clic a continuación para acceder a estos recursos.
Una familia bautista global unida
A la luz de las continuas realidades de injusticia racial en el mundo, la BWA lanzó un Grupo de Acción de Justicia Racial especial en octubre de 2020 con la afirmación unánime del Comité Ejecutivo de la BWA. Copresidido por el Secretario General de la BWA, Elijah M. Brown, y el Primer Vicepresidente de la BWA, Karl Johnson, de Jamaica, el Grupo de Acción se embarcó en un viaje de dos años para:
La necesidad de una justicia racial reparadora
La propensión humana a agarrar y acaparar para nosotros lo que pertenece a nuestros hermanos y hermanas es un antiguo pecado que sigue agazapado a las puertas de nuestros corazones individual y colectivamente. A lo largo de la historia, esta tendencia se ha visto favorecida por la mentira pecaminosa del racismo -posicionarse a uno mismo o a su grupo como si fuera intrínsecamente superior- con sus múltiples disfraces estructurados y no estructurados, colectivos e individualizados, intencionados e inconscientes, propagados o heredados.
El Evangelio de Jesús nos redime de las cadenas pecaminosas de la superioridad inherente para dar paso a la libertad de la codignidad inherente a la imagen de Dios que recibe su máxima expresión en "toda nación, tribu, pueblo y lengua en pie ante el trono y ante el Cordero" en la plenitud de la adoración y la igualdad. Fundamentalmente, esta libertad no consiste en la erradicación de los elementos que más a menudo han contribuido al racismo -nación, tribu, pueblo o lengua-, sino en la celebración de esta hermosa diversidad de codignidad en igualdad.
Vivir con esta visión de la libertad floreciente requiere arrepentimiento, reorientación, restauración y la búsqueda de la justicia. Al hacerlo, se libera tanto al captor como al cautivo.
Declaraciones históricas de justicia racial
Recursos de justicia racial